En el dinámico mundo de la música, Rancho Humilde, un sello basado en Los Ángeles, está revolucionando el género de la música regional mexicana al fusionar sonidos tradicionales con elementos modernos que conectan con una nueva generación de oyentes. Desde los corridos hasta la influencia del trap, Rancho Humilde lidera un renacimiento cultural, apoyando a artistas que rompen barreras y desafían las expectativas.

Fundada por Jimmy Humilde, la creación de Rancho Humilde nace de una pasión profunda por la música que refleja la identidad cultural y las realidades diarias de la comunidad latina en Estados Unidos y más allá. La visión de Humilde siempre fue clara: ofrecer una plataforma donde los artistas pudieran expresar sus voces únicas mientras se mantienen fieles a sus raíces.

Los artistas de Rancho Humilde

Hernan Trejo: Hernan Trejo es, sin duda alguna, una de las promesas más grandes de la música regional en la actualidad. Con apenas unos pocos años en la escena musical, este joven cantante y compositor de corridos tumbados ha logrado destacar y ganarse un lugar privilegiado en el corazón de la firma y sus fans.

Natanael Cano: Quizás el nombre más notable en la alineación de Rancho Humilde, Natanael Cano, es reconocido por ser pionero en el género de los “corridos tumbados”. Las letras crudas de Cano a menudo profundizan en temas de lucha, resiliencia y ambición, tocando la fibra sensible de las audiencias más jóvenes que ven sus propias historias reflejadas en su música.

Junior H: Conocido por sus melodías melancólicas y letras introspectivas, la música de Junior H ofrece una exploración conmovedora de las dificultades y los triunfos de la vida. Sus canciones como “No Eh Cambiado” muestran su excepcional habilidad para combinar elementos musicales mexicanos tradicionales con técnicas de producción contemporáneas.

Fuerza Regida: Este dinámico grupo se ha convertido en sinónimo de actuaciones llenas de energía y música innovadora. Al infundir sus corridos con influencias urbanas y trap, Fuerza Regida se ha ganado un nicho único dentro del género.

Los artistas del sello usan sus plataformas para abordar temas que van desde la inmigración hasta la identidad, haciendo de su música una forma de entretenimiento y un medio para el comentario social. Al abrazar su herencia mientras experimentan sin miedo con nuevos sonidos, los artistas del sello no solo están haciendo música; están creando una nueva narrativa cultural.