Las acciones de Nvidia subieron el viernes después de que un informe de empleos de septiembre muy positivo dejó claro a los inversores que el escenario de un “aterrizaje suave” para la economía de EE. UU. sigue siendo posible. Las acciones subieron un 1% a $124.16, en comparación con un aumento del 0.8% para el índice de referencia S&P 500.
El movimiento se produjo después de que la cifra de nóminas no agrícolas del viernes mostrara que la economía de EE. UU. agregó 254,000 empleos el mes pasado, muy por encima de los 140,000 que los economistas encuestados por FactSet esperaban. Es una señal de que la economía de EE. UU. sigue siendo fuerte, lo que probablemente significará que la demanda de las unidades de procesamiento gráfico del fabricante de chips, vistas como fundamentales para impulsar el auge de la inteligencia artificial, continuará aumentando.
El impulso del viernes sugiere que Nvidia probablemente terminará la semana cotizando en verde. Las acciones cayeron el martes después de que el ataque de Irán a Israel desencadenara una venta masiva más amplia, pero han recuperado algunas de esas pérdidas desde entonces gracias a los comentarios del CEO Jensen Huang sobre la demanda “loca” de los chips Blackwell.
Otro desarrollo importante de esta semana podría ser el acuerdo que Nvidia anunció con el consultor de TI Accenture, según Dan Ives, un veterano entusiasta de la tecnología. Accenture capacitará a unos 30,000 empleados en las herramientas de inteligencia artificial de Nvidia y creará una nueva división de Nvidia, con el objetivo de desarrollar IA generativa que pueda asumir algunas responsabilidades de los trabajadores.
“Esta asociación destacada… habla de la próxima fase empresarial en la Revolución de la IA”, dijo el analista de Wedbush, Ives, en una nota de investigación publicada el jueves. “La IA comienza con el Padrino de la IA [el CEO Jensen Huang] y Nvidia, pero las ramificaciones para la tecnología en general son esencialmente una cuarta Revolución Industrial que ahora se está construyendo en semiconductores, software, infraestructura, internet y teléfonos inteligentes”, añadió.