En una reciente publicación que ha captado la atención global, la reconocida guía británica de viajes Rough Guides incluyó a Colombia como el país más hermoso de América Latina y lo posicionó como el tercero más bello del mundo, superado únicamente por Escocia y Nueva Zelanda.

Este ranking, elaborado a partir de votaciones abiertas entre lectores y viajeros internacionales, celebra a los países con los paisajes más cautivadores, culturas vibrantes y destinos memorables. En el caso colombiano, se destacaron tanto su diversidad natural como la riqueza cultural, convirtiéndolo en un destino que “lo tiene todo”.

Biodiversidad única en el planeta

Colombia alberga más de 1.900 especies de aves, siendo el país con mayor diversidad de aves del mundo. Además, cuenta con 314 tipos de ecosistemas, desde páramos andinos hasta manglares costeros, lo que lo posiciona como el segundo país más biodiverso del planeta, después de Brasil, según datos del Instituto Humboldt y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Entre sus íconos naturales más reconocidos se encuentran:

  • El Parque Nacional Natural Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde selva y mar Caribe se fusionan.
  • Caño Cristales, conocido como el “río de los cinco colores”, en la región del Meta.
  • El Eje Cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, que combina tradición, paisaje rural y producción del grano más emblemático del país.

Una riqueza cultural viva y diversa

Colombia es una nación pluriétnica y multicultural. Tiene más de 80 pueblos indígenas, numerosas comunidades afrodescendientes y una fuerte herencia mestiza. Esta diversidad se expresa en su gastronomía, sus festivales y su música, desde el vallenato en la costa norte hasta la cumbia, el joropo y las nuevas fusiones urbanas.

Entre sus expresiones culturales más destacadas están:

  • El Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • La Feria de las Flores de Medellín, que celebra cada agosto la tradición campesina antioqueña.
  • Y el auge de la literatura y el arte urbano, con figuras como Gabriel García Márquez y colectivos de muralistas contemporáneos.

Un país que se abre al mundo

Tras décadas marcadas por el conflicto armado, Colombia ha venido posicionándose como un destino emergente para el turismo responsable. De acuerdo con ProColombia, solo en 2024, más de 5,2 millones de visitantes internacionales llegaron al país, generando ingresos superiores a USD 7.500 millones en divisas.

Este reconocimiento por parte de Rough Guides llega como una validación del proceso de transformación del país y una invitación al mundo a conocerlo más allá de los estereotipos.

Una invitación a descubrir Colombia

Desde los glaciares de la Sierra Nevada del Cocuy hasta las playas vírgenes de La Guajira, Colombia ofrece experiencias para todos los gustos. Es una tierra donde conviven el realismo mágico, la resiliencia social y la hospitalidad de su gente.

Conectividad aérea creciente, mejor infraestructura turística y una apuesta por el ecoturismo y el turismo comunitario convierten a Colombia en un país que no solo encanta, sino que también enseña.

“Colombia es uno de los secretos mejor guardados del mundo. Y ahora, el mundo lo está descubriendo”, concluye la nota de Rough Guides.