Una coalición conformada por doce estados de Estados Unidos interpuso este miércoles una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT), con la intención de frenar la aplicación de aranceles ordenados por el presidente Donald Trump, los cuales calificaron como “ilegales”.

La demanda encabezada por los fiscales de Oregón y Arizona cuestiona específicamente cuatro órdenes ejecutivas firmadas por Trump, quien unilateralmente se atribuyó la capacidad de incrementar aranceles a nivel global sin autorización previa del Congreso estadounidense.

Como resultado directo de estas órdenes ejecutivas, productos procedentes de China enfrentarían un gravamen del 145%, mientras que bienes importados desde Canadá y México, socios comerciales esenciales para estos estados, tendrían tarifas adicionales del 25%. Asimismo, productos de otros países estarían sujetos a una tarifa del 10%, además del plan del gobierno federal de aumentar próximamente las tasas arancelarias a otras 46 naciones, efectivo a partir del 9 de julio.

Al respecto, el fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, señaló mediante un comunicado oficial:

“Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos. No nos quedaremos de brazos cruzados ante esta guerra económica”.

Te podría interesar: México anuncia estrategia económica frente a nuevos aranceles de Trump

De manera similar, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, también se pronunció respecto a esta acción presidencial, criticando su viabilidad jurídica y económica:

“El descabellado plan arancelario del presidente no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”.

Por su parte, los estados demandantes reforzaron su posición con estudios previos que demuestran que durante el primer mandato del presidente Trump, el 95% de los costos derivados de tarifas arancelarias fueron asumidos directamente por los ciudadanos estadounidenses.

En paralelo, tanto la Reserva Federal (Fed) como el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectaron que la nueva serie de aranceles generaría un aumento significativo en la inflación, afectando negativamente la estabilidad económica del país.

Además de Oregón y Arizona, los estados que se sumaron activamente a esta acción legal son Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont, lo que refleja un creciente rechazo hacia estas políticas comerciales dentro del país.

Finalmente, es importante mencionar que esta demanda se formaliza tan solo una semana después de una acción legal similar presentada por California, la cual también argumentó firmemente que las medidas adoptadas por Trump en materia arancelaria incumplen con la legalidad vigente.