Ciudadanos en Gaza salen a las calles para pedir el alto al fuego y la salida de Hamás

Miles de palestinos se manifestaron este miércoles en diversas zonas de la Franja de Gaza con el fin de exigir el cese inmediato de la guerra y la salida del poder del grupo islamista Hamás. Estas movilizaciones se llevaron a cabo en medio de los bombardeos israelíes que, hasta ahora, han dejado más de 50.000 víctimas mortales.

De acuerdo con el reporte de la agencia EFE, las protestas tuvieron lugar específicamente en Beit Lahia, al norte del enclave, así como en el barrio de Shujaiya en la ciudad de Gaza. Durante las manifestaciones se escucharon consignas como:

“¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”,
“¡Parad la guerra!”,
“¡Queremos recuperar nuestras vidas!”
y “¡Queremos nuestra libertad!”.

En este sentido, estas movilizaciones sucedieron luego de otras similares realizadas el martes en varios puntos del territorio palestino, caracterizadas por su alta participación popular. Dichas concentraciones fueron las primeras multitudinarias desde el inicio del actual conflicto bélico entre Israel y Hamás. Ese día, cientos de personas marcharon en Beit Lahia, en medio de edificaciones destruidas, así como en Jan Yunis, ciudad al sur del enclave, tras la convocatoria de líderes tribales.

Al respecto, un joven de unos 30 años, participante de la manifestación en Shujaiya este miércoles, expresó claramente su postura ante Hamás:

“¡Hamás, detened la guerra y marchaos! Dejad el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo”.

De igual manera, este mismo manifestante declaró sobre las consecuencias sufridas por la población civil:

“Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”.

Te podría interesar: El plan de Trump para Gaza incluye el reasentamiento de palestinos en Jordania y Egipto

En relación con lo anterior, diversos participantes criticaron al liderazgo de Hamás por encontrarse en países extranjeros como Catar o Jordania, mientras la población en Gaza vive directamente las consecuencias del conflicto armado iniciado el 7 de octubre y de guerras anteriores con Israel.

Otro testimonio del mismo manifestante hizo referencia a esta situación al señalar:

“Si los que están en el extranjero creen que somos resistentes, no lo somos. No contéis con nosotros, no contéis con nuestra resistencia. No podemos más con la guerra. ¡Detened la guerra y marchaos!”.

Asimismo, otro joven manifestante, portando una bandera palestina, exigió el fin inmediato de los ataques israelíes, después de que hace ocho días Israel reanudara los bombardeos tras la ruptura del alto el fuego. En consecuencia, según cifras proporcionadas por el Ministerio de Sanidad palestino, los ataques recientes provocaron más de 800 nuevas muertes.

“Pedimos un alto el fuego en Gaza. Queremos vivir una vida tranquila en la Franja de Gaza. Lo que hemos sufrido es suficiente y lo que sufrimos todos los días. Todos los días perdemos a niños y adultos, ancianos y jóvenes”, subrayó el joven.

De igual modo, en la protesta registrada en Beit Lahia, donde participaron más de dos mil personas, se escucharon consignas como:

“¡Queremos vivir!”
Y “¡Hamás, vamos, fuera!”.

Además, algunos manifestantes aprovecharon para solicitar a la Yihad Islámica que tome la iniciativa y sea el primer grupo en abandonar Gaza.

Por último, es importante señalar que previo a esta manifestación en Beit Lahia, el Ejército israelí había emitido una orden para evacuar dicha área. No obstante, los testigos indicaron que cientos de residentes permanecieron allí, y los drones israelíes, que previamente sobrevolaban la zona efectuando ataques, dejaron de hacerlo temporalmente al comenzar la protesta.