Muere niña por gripe aviar en Coahuila en primer caso humano en México

Una niña de tres años, originaria del norte de México, perdió la vida este martes en el estado de Coahuila debido a una falla orgánica múltiple, luego de haberse confirmado que estaba contagiada con el virus de influenza aviar A (H5N1). Se trata del primer fallecimiento humano en territorio mexicano relacionado con esta variante viral, conforme a lo comunicado por las autoridades sanitarias.

Según lo informado, el deceso se produjo en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la ciudad de Torreón, donde la menor permanecía hospitalizada bajo atención médica especializada.

“Hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa de fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados”,  declaró Eliud Aguirre, secretario de Salud del estado de Coahuila, durante una entrevista con medios locales.

Días previos al fallecimiento, la Secretaría de Salud del Gobierno federal había anunciado la detección del primer caso de gripe aviar en humanos en México. La confirmación se obtuvo tras una prueba realizada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la cual dio positivo para la cepa H5N1. La niña se encontraba en Durango, entidad colindante con Coahuila, lo que sugiere que el contagio pudo haber ocurrido en esa región.

Al respecto, el secretario Aguirre informó que aún no se ha determinado con precisión cómo se produjo la infección.

“Todavía no está definido el origen del contagio”, puntualizó el funcionario al ser cuestionado sobre las circunstancias del caso.

En consecuencia, las autoridades iniciaron un proceso de rastreo y vigilancia epidemiológica en el entorno de la menor, con el propósito de identificar otros posibles contagios. Sin embargo, hasta el momento, no se han detectado resultados positivos entre las personas cercanas.

“Seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos y hasta la fecha no han aparecido, sobre todo aquí (en Coahuila)”, añadió Aguirre, haciendo énfasis en la importancia de la vigilancia continua.

Te podría interesar: México reduce homicidios en 12 casos diarios frente a cifras de AMLO, afirma Sheinbaum

Contexto internacional de preocupación por el H5N1

Este hecho se da en un contexto de preocupación mundial por el avance del virus H5N1. Tan solo en 2024, Estados Unidos ha registrado 66 de los 81 casos en humanos, marcando un récord que no se había visto desde 2015.

Cabe destacar que muchos de estos contagios ocurrieron a través de un mecanismo hasta ahora poco común: el contacto directo con ganado vacuno en granjas lecheras, lo que indica una posible adaptación del virus para infectar a nuevos hospedadores.

Hipótesis sobre el contagio en México

En relación con el caso de la menor mexicana, el secretario de Salud de Coahuila explicó que se está evaluando una posible exposición ambiental al virus, ya que se contempla la hipótesis de que una tolvanera (tormenta de polvo) pudiera haber transportado heces o desechos contaminados de aves o ganado hacia el lugar donde se encontraba la niña.

“Estamos evaluando si una tolvanera arrastró heces y desechos de aves o ganado infectado a la pequeña”, explicó Aguirre, refiriéndose a las posibles vías de transmisión.

Paralelamente, autoridades federales comenzaron la inspección de granjas avícolas en la región, con el fin de detectar focos de infección y contener cualquier posible propagación del virus.

Además, Aguirre lanzó un llamado preventivo a la ciudadanía, instando a estar atentos a ciertos síntomas característicos del H5N1, tales como conjuntivitis, fiebre alta, tos, dolores musculares y dificultad para respirar.

“Exhortamos a las personas que presenten estos malestares a buscar atención médica inmediata”, concluyó el funcionario, subrayando la relevancia de actuar con rapidez ante cualquier indicio sospechoso.