Gobierno canadiense responde con aranceles a medidas comerciales de Estados Unidos

El gobierno de Canadá informó este jueves que aplicará un arancel del 25% a los automóviles importados desde Estados Unidos que no cumplan con las disposiciones establecidas en el T-MEC. La medida fue anunciada por el primer ministro canadiense, Mark Carney, durante una conferencia de prensa.

“Nuestros aranceles, a diferencia de los de EE.UU., no afectarán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el acuerdo comercial”, indicó Carney.

Según el anuncio oficial, la medida excluye tanto los automóviles provenientes de México como las partes automotrices fabricadas en Estados Unidos. El gobierno canadiense estimó que la aplicación de estos aranceles generará alrededor de 8.000 millones de dólares, que se destinarán a compensar directamente a los trabajadores afectados.

Justificación oficial

Durante su intervención, Carney atribuyó la imposición de esta política a la decisión del gobierno estadounidense de gravar con nuevos aranceles al sector automotriz a partir de este jueves.

“La antigua relación de continuada profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado. Es una tragedia, pero también es la nueva realidad”, declaró.

“El sistema global económico anclado en Estados Unidos, en el que Canadá ha dependido desde el final de la Segunda Guerra Mundial, un sistema que aunque no era perfecto ha ayudado a la prosperidad de nuestro país durante décadas, se ha acabado”, añadió.

Te podría interesar: EE.UU. aplicará aranceles del 25 % a automóviles importados desde abril

Asimismo, el primer ministro calificó las medidas de Estados Unidos como una violación clara de los acuerdos comerciales vigentes dentro del tratado T-MEC, suscrito por los tres países de América del Norte.

“Esa era ha terminado a menos que Estados Unidos y Canadá acuerden un nuevo planteamiento global”, sostuvo.

Reacción institucional y vía legal

Cabe mencionar que, además de aplicar aranceles selectivos, el gobierno canadiense prevé llevar el caso ante tribunales y organismos internacionales. La administración de Carney también anunció su intención de ampliar relaciones económicas con países considerados fiables.

Por último, el primer ministro dió a conocer que sostuvo una conversación con el canciller alemán Olaf Scholz. Durante la llamada, se discutieron temas de seguridad transatlántica y cooperación económica.

“El primer ministro compartió su plan para luchar las acciones comerciales injustificadas de Estados Unidos contra Canadá, proteger los trabajadores y empresas canadienses y fortalecer la economía de Canadá”, indicó la Oficina del Primer Ministro mediante un comunicado.