En las últimas semanas, han salido a la luz las consecuencias que Grupo Televisa enfrenta debido a una investigación iniciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, relacionada con un presunto escándalo de sobornos vinculados a la FIFA. Pues diversos expertos en la materia, aseguran que este proceso legal podría derivar en importantes consecuencias financieras para la compañía mexicana, que ya se encuentra lidiando con diversos retos en el sector.
Televisa bajo investigación
En un comunicado entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, Televisa confirmó que está colaborando con las autoridades estadounidenses. Según lo informado, la empresa no puede anticipar cuál será el desenlace de la investigación ni si esta afectará de manera significativa sus finanzas. Sin embargo, la compañía reiteró su compromiso de cooperar plenamente con el proceso.
Este nuevo proceso legal surge tras un acuerdo alcanzado por Televisa el año pasado, en el cual aceptó pagar 95 millones de dólares para resolver una demanda interpuesta por un inversor estadounidense. Dicho inversor acusaba a la compañía de haber sobornado a funcionarios de la FIFA para obtener los derechos de transmisión de cuatro ediciones de la Copa del Mundo, de acuerdo con información difundida por Bloomberg.
Al respecto, Televisa negó las acusaciones y optó por llegar a un acuerdo financiero. No obstante, desde entonces no se han proporcionado detalles adicionales sobre el avance de la investigación actual.
Antecedentes de acusaciones
Cabe mencionar que, este no es el primer incidente que vincula a Televisa con la FIFA. En 2017, la empresa fue mencionada en una investigación sobre la adquisición de los derechos de transmisión de las Copas del Mundo 2018, 2022, 2026 y 2030. Los señalamientos sugerían que estos acuerdos podrían haber incluido sobornos. Un año después, Televisa negó esas acusaciones mediante un comunicado enviado a la agencia AFP.
Impacto en el mercado: caída de acciones y confianza
Como resultado de esta nueva investigación, el valor de las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana sufrió una caída significativa. El lunes, sus títulos cayeron más del 5%, cerrando en 7.51 pesos por acción. Según analistas, el retroceso fue el más fuerte entre las empresas del índice S&P/BMV, aunque la empresa logró mitigar parte de la caída inicial, que llegó al 4.8%.
Un día después, las acciones de Televisa continuaron en descenso, acumulando una caída de hasta el 11%, lo que refleja la creciente preocupación de los inversionistas sobre las posibles repercusiones de la investigación en las finanzas de la compañía. Lo cual, demuestra que si este proceso legal se prolonga, la incertidumbre podría seguir afectando la confianza de los inversionistas, presionando aún más su valoración bursátil.
Diversificación en tiempos de crisis
Por su parte, Televisa ha buscado mitigar el impacto diversificando sus operaciones con fusiones con medios como Univisión Holdings Inc, su socio desde 2021. Aunque esta alianza ha sido clave para expandir su presencia en el mercado estadounidense, la compañía sigue controlando sus operaciones de cable y satélite en México, donde enfrenta una creciente competencia de plataformas de streaming y otros servicios digitales.
Perspectiva futura: incertidumbre para Televisa
Cabe mencionar que, analistas del sector consideran que, de prolongarse el proceso legal, la confianza de los inversionistas podría continuar en descenso, afectando no solo su valoración bursátil, sino también la estabilidad de sus operaciones en mercados clave.